lunes, 25 de febrero de 2013

Narciso, Sísifo, Tántalo y Prometeo.

Mi polo opuesto: un tal Narciso, ahogado en el agua de mis propias lágrimas por admirar su propia fascinación. La imagen inerte sobre papel fotográfico no favorece esta concepción  No recordaba porque no lo hacia a menudo  pero, como todo en esta vida, tiene una intencionada explicación olvidada. Con solo una mirada objetiva permito que grandes fantasmas del pasado vengan a recordarme lo que fui y ya no soy, pero que una pequeña parte de mí desearía volver a ser.¿Agarrar el camino fácil de nuevo?No, no es una opción.
      Narciso no supo apreciar la diferencia entre mirar y reflejar, pero ambos términos tienen su campo de actuación. En principio, el agua refleja y el espejo mira. Sin embargo, las imágenes capturadas por un objetivo también reflejan la realidad como es, mientras que el agua difumina los contornos, para bien y para mal. Por tanto, ¿de que depende la belleza?¿del medio físico o de los ojos de quien observa?Si cada cual viese lo que queremos ver, hemos de suponer que nadie vería sus defectos, no obstante, parece suceder todo lo contrario. Es frecuente situarse frente al espejo y analizar cada poro de tu piel como una imperfección más de tu maltratado cuerpo. Narciso superó ese estado y advirtió que en la vida nadie te quiere mas que tú, por tanto enamorate de ti mismo para que otros se enamoren del reflejo de tu agua.
       Las obsesiones de uno mismo se convierten en las obsesiones del prójimo ya que es inevitable desear lo que no se tiene y envidiar lo que se anhela. Quizás este sea el peor castigo que haya sufrido la humanidad. La desgracia de Tántalo, la pesadumbre de Prometeo y la desesperación de Sísifo son la mas bella muestra de dicha teoría  Desear comer lo que no podemos, maldecir la llegada del alba cuando es de noche y odiar incluso la frustración de no poder hacer nada son, en el fondo, anhelar lo que no se tiene,se ha perdido o nunca se tuvo. Tras varios siglos de presunta evolución  mantenemos el mismo problema cada día  cada segundo y cada delicada décima de nuestra existencia. Seguimos pretendiendo ser lo que no somos, buscar en cada individuo de la calle lo que no tenemos y envidiamos, y esperar que alguien nos quiera por lo que somos, mucho mas de lo que lo hacemos nosotros mismos. No hemos de cometer el error de reflejar en el espejo y mirar en el agua, sino que hemos de mirar en el alma y reflejar en la mirada.



lunes, 17 de diciembre de 2012

Sabia naturaleza

Si la sociedad se rigiese por los mismo valores que la madre Naturaleza otro gallo cantaría.




Por ejemplo, el macho alfa, jefe de la manada o líder del grupo de una determinada especie no solo manda en la manada sino que su función más importante es mantener a salvo a su "familia", protegerla y cuidarla, aunque conlleve responsabilidades y decisiones importantes, como por ejemplo, sacrificar tus apetencias o placeres por el bien común de la manada.



Así funciona la mayoría de las especies animales de este planeta. Y así debería funcionar esta "gran manada" denominada sociedad. En este sentido, el mundo mejoraría notablemente si cada uno de nosotros nos sintiésemos jefes de nuestra manada, pero no entendiendo líder como la persona encargada de mandar sino como el que se sacrifica por el resto de su manada y su especie, bien sea un amigo, familiar o un desconocido que necesita ayuda.

viernes, 14 de diciembre de 2012

¿AMORES DUPLICADOS?

¿Se puede querer a dos personas a la vez? La respuesta es NO. Siempre hay algo que desequilibra la balanza hacia un lado o hacia otro. Sin embargo, tendemos a pensar que se puede querer a dos personas que se complementan y una te da lo que no te da la otra. Nos equivocamos.


Cualquier persona indecisa entre dos personas durante un largo período de tiempo, evidencia que, en realidad, no quiere a ninguna de las dos personas. Del mismo modo, cualquier persona infiel en reiteradas ocasiones y con carácter premeditado muestra solo un síntoma de una persona incapaz de amar a nadie. Este tipo de personas se caracterizan por presentar una gran sociabilidad, sin embargo, solo en apariencia porque en realidad carecen de cualquier símbolo de amor: pareja sentimental, amigos de confianza, lazos familiares…Cada uno de sus familiares acaba despreciándole; sus relaciones de pareja finalizan cuando la otra persona implicada, y generalmente última en darse cuenta, se entera del engaño; tiene amigos con los que no puede expresar sentimientos y emociones, y recordemos que el hombre, por definición, necesita expresar a alguien (real o imaginario) sus propias experiencias personales y emocionales. Por lo tanto,  estas personas se quedan solas. Desde mi perspectiva, es muy triste saber que están condenadas, voluntaria o forzosamente, a la soledad. El resto del mundo puede elegir, y de forma muy legítima, la soledad. Pero… ¿hasta qué punto la soledad se elige?...


jueves, 13 de diciembre de 2012

Poética del Blog

Queridos potenciales lectores:
En el supuesto caso de que no os hayais dado cuenta de cuál es el hilo conductor de las entradas que componen este blog, he de deciros que se trata de una serie de reflexiones, pensamientos e ideas que considero universales, dado que todos pueden haber sentido eso alguna vez en su vida.
Cada una de las entradas no tiene una conexión, al menos no necesariamente, con la realidad, puesto que algunas de ellas no reflejan situaciones reales. A pesar de no ser reales, todas ellas son verosímiles.
Sé que no todos estareís de acuerdo con estos pensamientos, reflexiones e ideas pero, como todo en esta vida, es subjetivo. Cada uno puede tener unas necesidades diferentes en un espacio y un tiempo también diferentes, sin embargo, el propósito de este blog era proporcionar un momento de comprensión a aquellas personas que sientan algo de lo aqui contado, bien en el mismo espacio y tiempo o en tiempos y espacios diferentes. No obstante, la función primigenia de este blog no pretendía reconfortar a los demás sino a la propia escritora. He de admitir que esa idea primera se ha ido difuminando con el tiempo pero nunca dejará de ser la madre de cada uno de estos hijos llamados "entradas".

lunes, 7 de mayo de 2012

AMODIO



AMODIO

       No podían desprenderse, daba igual lo que probases, cualquiera de las técnicas que habían probado hasta entonces para no estar juntos no daban resultados, siempre acababan volviendo.
       Eran polos demasiado opuestos, demasiado atrayentes, podían discutir por nada y amarse por encima de todo al mismo tiempo, parecían creados para amarse y sin embargo no se soportaban.
       Necesitan sus cuerpos, sus almas se completaban.
       Una noche después del sexo, inventaron un nuevo termino para designar su bella relación complicada, ellos decían que se amodiaban
       Finalmente un día encontraron el problema: el tiempo. Los dos se querían, pero no era igual, ella quería quererlo mas pero no sabia si ahora, él, sin embargo, quería quererla cada día más y más, empezando desde ahora.

S. I. G

lunes, 17 de enero de 2011

El tapiz de la soledad

La soledad comienza...dice una canción. Minuto a minuto convierte un perfecto día en una aglomeración de deseos y pasiones pasajeras. Contemplas, sin poder evitarlo, como el día gris va devorando el último aliento cálido en tu gélida vida. Cada segundo se cristaliza, sin poder evitarlo, como una gota de agua en un copo de nieve sobre un cristal empañado, evitando que tu difusa y perdida mirada sea capaz de intuir el menor resquicio de alegría. Resulta un tópico, a estas alturas ya de la vida contemporánea, afirmar que la vida es injusta, dura...pero una afirmación no siempre conlleva una seguridad: ¿es tan sencillo admitir una afirmación tan simplista? Para mí no resulta fácil sopesar la idea de que el mundo esta regido por personas que matan, sin conciencia, y personas que han nacido para ser matadas, sin sufrir por ello. Creo que el concepto de inferioridad y superioridad es tan subjetivo como la hermosura, incluso ambos condicionados por la opinión publica. Siempre tienes razón: si te sientes inferior lo eres; si no, también. No obstante, es tan importante la opinión de los que nos rodean que una simple pose poética puede destruir toda nuestra coraza temporal. Lo que para alguien significa una broma mas en su juego de dureza, para otras personas puede denotar la mas completa ruina interior. Es muy triste admitir que tu quieres sin querer pero que a ti nadie te quiere queriendo, pero puestos a recurrir a tópicos: así es la vida...

jueves, 25 de noviembre de 2010

reflexión ilógica.

Las lágrimas son agua que cae pausadamente sin poder evitarlo, ¿o sí?. Posiblemente cada uno sea capaz de controlar más de lo que cree, sin embargo, nos acostumbramos a ser (a vivir) de determinada manera, sabiendo con certeza que algún día eso tendrá que cambiar.
Cada una de nuestras lágrimas se derrama por algo o por alguien, que quizás ni siquiera lo sabe. Así, la lágrima vecina se oculta con la mía, pero ambas crearan un mar, en el que el sol no nace ni se pone nunca. Llorar se vuelve un acto colectivo. Sin quererlo, cada lágrima nuestra implica a un individuo que seguramente ni conozcamos de manera profunda. Tendremos una sensación completa de la nada, o quizás la nada de una sensación.
Si mi vida fuese ficción, mi personaje sería un "yo", quién sabe si de la misma manera o distinta, sin querer indicar con ello una clasificación mejor o peor, posiblemente indique solo un estado inútil. Solo quedará lo que con esa lágrima se va...siempre recordamos porque lloramos.